El Tren Maya extenderá su ruta hasta Guatemala, anunciaron Claudia Sheinbaum y Bernardo Arévalo tras una reunión bilateral.
Luego de la reunión bilateral entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo de Guatemala, Bernardo Arévalo, ambos anunciaron que la magna obra que conecta al sur de México se expandirá hacia territorio guatemalteco y a Belice.
El mandatario de Guatemala aseguró que el Tren Maya no cruzará ninguna área de reserva natural, ya que se utilizarán zonas previamente destinadas al tránsito. Sin embargo, no se descarta la realización de estudios de impacto ambiental.
“Nosotros concebimos al Tren Maya como una solución de desarrollo que impulsa un modelo sostenible, y que además protege de forma clara el patrimonio natural y cultural del país. En todo momento se ha mantenido la decisión de que el Tren Maya no cruzará ninguna reserva existente, sino que circulará por áreas ya consideradas de tránsito”, afirmó Bernardo Arévalo.
La mandataria federal defendió la obra de su antecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, al considerar que “es un éxito” y ver la oportunidad que tiene para conectar al territorio mexicano de norte a sur como transporte de carga y de este a oeste por el tren del Istmo de Tehuantepec.
“Si nosotros, los tres países, logramos construir un polo de desarrollo para el bienestar de nuestros pueblos, para Guatemala y para México va a ser una visión completamente distinta. El objetivo es el bienestar de la gente a través del desarrollo que no daña al medio ambiente y que permita la construcción de un futuro prometedor para nuestros pueblos”, comentó la presidenta Sheinbaum.
Sin embargo, de acuerdo con información revelada por El Financiero, desde que inició operaciones, El Tren Maya perdió 5 mil 807 millones de pesos, según datos al cierre del primer semestre de este año.
Los ingresos del proyecto ferroviarios suman 525 millones de pesos, de acuerdo con los estados financieros de la paraestatal, y a medida que el Tren Maya aumenta sus corridas y realizar el recorrido por los cinco estados del sureste, los costos relacionados con su funcionamiento aumentaron.
¿Cuáles son los otros compromisos que acordaron Guatemala y México?
Los representantes de ambas naciones también discutieron los temas relacionados con la seguridad y energía.
En materia de seguridad, la mandataria mexicana aseguró que las instituciones de seguridad, fuerzas armadas e inteligencia trabajan en coordinación, cada una en su territorio, pero buscan fortalecer la comunicación con el “grupo de alto nivel” para obtener mejores resultados.
Se espera que octubre funcionarios de alto nivel de Guatemala visiten México para continuar con las tareas para combatir al crimen que azota a las regiones fronterizas de ambas naciones.