Tere Jiménez impulsa la ciencia y la innovación: inaugura el Foro Multilateral y entrega el Premio Estatal de Tecnología 2025

En el Foro Multilateral de Ciencia, Tecnología e Innovación participaron científicos, investigadores y tecnólogos de todo el país

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, inauguró el Foro Multilateral de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, con la participación de científicos, investigadores y tecnólogos de todo el país.

Publicidad

En el marco del evento, la gobernadora también entregó el Premio Estatal a la Innovación Tecnológica 2025, en sus diferentes categorías, así como reconocimientos a los mejores laboratorios estatales; además firmó un convenio de colaboración con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para fortalecer la gestión y el aprovechamiento de la propiedad intelectual en el estado.

“Desde Aguascalientes siempre buscaremos que la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación reciban todo el apoyo que merecen. Apostamos por la innovación para que seamos ese motor, esa potencia científica y tecnológica en la que aspiramos convertirnos; por eso todos tenemos la alta encomienda de trabajar unidos desde nuestras trincheras para impulsar la transición hacia las energías limpias, la fabricación de semiconductores, la producción de autos eléctricos y la prevención de enfermedades”, subrayó la gobernadora.

Destacó que hoy la educación superior, las empresas y la investigación científica colaboran para desarrollar innovaciones que salvan vidas, hacen más eficientes los procesos de producción y promueven un campo más sustentable: “Con la Inteligencia Artificial, la tecnología digital, la robótica, la electrónica, el Internet de las Cosas y otras áreas de la industria 4.0, vemos un futuro mucho mejor para México y para Aguascalientes”, dijo Tere Jiménez.

Santiago Nieto Castillo, director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), reconoció la labor de la gobernadora Tere Jiménez en el impulso de la ciencia y la tecnología, gracias a lo cual, subrayó, hoy Aguascalientes se ubica como el cuarto estado del país con mayor número de patentes registradas.

“Aguascalientes ha tenido un enorme desarrollo en los últimos años en materia de patentamiento, según datos del IMCO; también aplaudo mucho la decisión del Gobierno del Estado de apoyar la fabricación de semiconductores porque será uno de los nichos de desarrollo en el futuro, por eso quiero reconocer el trabajo que ha hecho la gobernadora Tere Jiménez en materia de ciencia y tecnología”, apuntó.

Por último, la directora general del Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes, Ana Claudia Morales Dueñas, dijo que en el Foro Multilateral de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU que hoy se inauguró, se llevarán a cabo mesas de trabajo, conferencias magistrales, talleres y exhibiciones; destacó que el convenio que se firmó entre Gobierno del Estado y el IMPI permitirá desarrollar acciones conjuntas de capacitación, asesoría y vinculación, además de impulsar la innovación, la transferencia de tecnología y el desarrollo competitivo de investigadores, emprendedores, empresas e instituciones académicas de Aguascalientes.

En el marco del evento, la gobernadora entregó el Premio Estatal de Innovación Tecnológica 2025, en la categoría de Instituciones de Educación Superior, al Dr. Ricardo Abel Espinosa Loera, de la Universidad Panamericana, por su proyecto “Sistema Embebido con Inteligencia Artificial”; en la categoría de Centros Públicos y Privados de Investigación, lo recibió el Dr. José Manuel Arreola Guerra, del Instituto de Atención Integral de Enfermedades Renales del Estado de Aguascalientes, por su proyecto “Registro Estatal de Enfermedad Renal Crónica del Estado de Aguascalientes”; mientras que en la categoría de Empresas e Industria, la presea fue para el Dr. Gustavo Adolfo Acevedo Ramírez y el Dr. Carlos Alberto Paredes Orta, del Centro de Investigación en Óptica-NISSAN, por el proyecto “Solución de visión por computadora para comparar colores con precisión sin requerir infraestructura especializada”.

De igual forma, Tere Jiménez otorgó reconocimientos al Laboratorio de Investigación de Agua Limpia y Saneamiento de Aguas Industriales, al Laboratorio de Investigación de Ciencia, Tecnología e Innovación en Materiales Porosos, al Laboratorio de Investigación de Semiconductores y Electrónica Avanzada, al Laboratorio de Investigación de Solución de Problemáticas Agroindustriales y a la Transferencia de Tecnología con Enfoque Sustentable y Replicable, y al Laboratorio de Iluminación Artificial.

Al evento que se realizó en el Museo Espacio, también estuvieron presentes Aurora Jiménez Esquivel, primera voluntaria y presidenta del DIF Estatal; Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Antonio Martín del Campo, senador de la República por Aguascalientes; el diputado Humberto Ambriz Delgadillo, secretario técnico de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados en el H. Congreso de la Unión; la diputada federal Elizabeth Martínez Álvarez; Rafael Herrera, director general del Centro de Investigaciones en Matemáticas; Pablo López Ramírez, director general del Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial; Amalia Martínez García, directora general del Centro de Investigaciones en Óptica; diputada Mirna Medina Ruvalcaba, presidenta de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; diputado Amisadai Castorena Romo, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del H. Congreso del Estado; y Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología.

Publicidad