La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado contra la xenofobia, el racismo, el clasismo y cualquier forma de discriminación, en respuesta a recientes expresiones de odio hacia personas extranjeras y casos de violencia verbal contra elementos de la policía de la Ciudad de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado contra la xenofobia, el racismo, el clasismo y cualquier forma de discriminación, en respuesta a recientes expresiones de odio hacia personas extranjeras y casos de violencia verbal contra elementos de la policía de la Ciudad de México.
Durante su conferencia de prensa la «Mañanera del Pueblo», la mandataria subrayó que “todas y todos los seres humanos somos iguales” y recalcó que las manifestaciones xenofóbicas, incluso cuando están ligadas a demandas legítimas como las que han surgido por el fenómeno de la gentrificación, “deben ser condenadas”.
Al referirse al fenómeno de la gentrificación —especialmente en zonas como La Condesa y La Roma—, Sheinbaum señaló que la causa principal es la especulación inmobiliaria impulsada por el uso de plataformas digitales de hospedaje, como Airbnb.
“No se puede permitir el encarecimiento de la ciudad que expulsa a quienes han vivido por años. Tiene que haber inclusión, no tolerancia: inclusión”, enfatizó.
Sheinbaum adelantó que su gobierno trabajará en coordinación con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y con la Sedatu, para buscar mecanismos que regulen estas dinámicas, frenen el alza desmedida de rentas y protejan a los habitantes de estas zonas.
Por otro lado, en cuanto al caso de una mujer de nacionalidad argentina que insultó a un policía en la capital, la presidenta expresó su solidaridad con el elemento agredido y reiteró que toda persona que viva en México debe respetar la ley y a quienes la hacen cumplir, sin importar su origen.
“Cualquier mujer, hombre que quiera venir a vivir a la Ciudad de México, a cualquier lugar de nuestro país, tiene que respetarnos de igual manera que nosotros debemos respetarlos”, mencionó.
Sobre la posibilidad de sancionar legalmente a personas que incurran en este tipo de acciones en contra de servidores públicos, la titular del Ejecutivo federal recordó que la discriminación puede ser sancionada penalmente, además de que instituciones como el Conapred y Copred pueden intervenir en estos casos.