¿Progresista o conservador? Cardenal explica algunos criterios para la elección del nuevo Papa

El Cardenal Luis Cabrera, Arzobispo de Guayaquil (Ecuador) explica algunos criterios para la elección del sucesor del Papa Francisco, en el cónclave que se realizará en unos días en el Vaticano y en el que participarán, hasta el momento, 134 cardenales.

En conferencia de prensa, el purpurado de 69 años, creado cardenal en 2024, recordó que cuando saludó al Papa Francisco en octubre del año pasado tras saber de su designación que casi lo mata “del susto”, el Santo Padre sonrío y le dijo: “Tranquilo, no te preocupes. Lo que sí te garantizo una cosa, que cuando te vistan de rojo, te vas a morir de vergüenza”.

Publicidad

“Y eso es lo que a veces me sucede, ¿verdad? Entonces una vez, para decir una palabra, un Papa muy cercano, se fue la última vez que nos vimos, nos saludamos, estrechamos la mano, nos dio la bendición. Y son esos gestos que quedan grabados en el corazón”.

1. En el cónclave se elige al sucesor de San Pedro

En cuanto a los criterios de selección, el Cardenal Cabrera destacó que “al que se elige es al sucesor de San Pedro, no es tanto al sucesor de Papa Francisco, y claro ustedes saben quién fue San Pedro, un hombre pecador”.

“Pedro pues es también quién negó a Jesús y sin embargo Jesús confía en él, el cuidado, la guía de su grey. Entonces eso es lo importante: que sea elegir al sucesor de San Pedro”.

2. Se elige a un servidor de la Iglesia

“Todos los criterios ya para elegir serán los criterios del Evangelio y uno de ellos el más importante es que se elige a un servidor de la iglesia. Por eso el título máximo que existe para Jesús el Papa es siervo de los siervos. Es un servidor”, precisó el arzobispo.

3. ¿Progresista o conservador?

El cardenal ecuatoriano advirtió que “algunos criterios que son de carácter político, sociológico, no caben. Por ejemplo si es el Papa de derecha, si es izquierda, o si es progresista, si es conservador, si es tradicionalista, si es reformador. Esas categorías están por demás, de verdad”.

“No caigamos en la tentación de encasillar en esos momentos a quien viene a suceder a San Pedro, lógicamente después del Papa Francisco”, agregó.

“Ahora tenemos esas categorías de derecha, de izquierda, desde ahora. Hace dos mil años no había nada de eso. Había otras categorías que también tenían que ver a veces con la ambición del poder, claro que sí, pero lógicamente Jesús hizo una opción por servir a los demás”.

4. “Quien entra Papa sale cardenal”

Tras precisar que todos los cardenales menores de 80 años “pueden elegir y ser elegidos”, el arzobispo subrayó que tienen “esta misión de elegir al que el Señor nos inspire”.

“Lo que se dice es que quien entra Papa sale cardenal (…) para que no estén pensando, digamos, ya que entró de Papa y sale de Papa, no”. “De hecho, el Papa Francisco entró como cardenal y salió de Papa, y otros papables salieron de cardenal”, agregó.

5. En el cónclave es necesario “dejarse guiar por el Espíritu Santo”

El cónclave para elegir al nuevo Papa, continuó el Cardenal Cabrera, “es un espacio donde uno está invitado a orar mucho, a reflexionar, a dejarse guiar por el Espíritu Santo, porque en última instancia es él, el Espíritu Santo el que nos asiste, el que nos acompaña”.

Tras comentar que “como la mayor parte somos desconocidos, nos darán un tiempo también para conocer, para averiguar” sobre los demás, el cardenal resaltó que “más allá de toda la sabiduría, la santidad, la experiencia que puedan tener los cardenales, Dios elige. Dios, pues, ilumina”.

Finalmente el cardenal ecuatoriano hizo votos para “que sea el Espíritu Santo y no nuestros criterios humanos o cálculos, que puedan aparecer por ahí, los que primen. Que sea Dios, que sea Jesús, que sea el Evangelio, la buena noticia de que el Papa que sea nombrado, pues seguirá anunciando a Jesús”.

Publicidad