Gobierno de México reafirma compromiso con el magisterio y fortalece inversión educativa en Oaxaca

La Secretaría de Educación Pública (SEP) reafirmó el compromiso del Gobierno de México con el magisterio nacional, destacando avances históricos en materia laboral, educativa y de infraestructura, en cumplimiento de las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Entre los logros más relevantes se encuentra la reforma al régimen solidario de pensiones del ISSSTE, que reduce la edad mínima de jubilación a 55 años, y el aumento salarial del 10% al magisterio nacional, el segundo más alto en cuatro décadas, con una inversión de 38 mil millones de pesos.

Publicidad

En Oaxaca, se consolidó una inversión educativa sin precedentes de 15 mil millones de pesos, destinada a mejorar la infraestructura escolar, las condiciones laborales del personal docente y el bienestar de más de 660 mil estudiantes.

Principales apoyos en Oaxaca:

  • Reconocimiento laboral: Pago de prima de antigüedad a 14,050 docentes jubilados y más de 6,700 basificaciones y contrataciones de normalistas.
  • Becas: La Beca Rita Cetina se extenderá a estudiantes de primaria, sumándose a las de secundaria. Más de 5 mil millones de pesos se destinan a becas como Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro.
  • Equipamiento: Se adquirieron 21,720 equipos de cómputo y 11,630 proyectores, además de 392,000 piezas de mobiliario escolar.
  • Uniformes escolares: Más de 688,000 niñas y niños recibieron apoyo para adquirir tres uniformes.
  • Programa La Escuela es Nuestra: 6 de cada 10 escuelas básicas reciben apoyo, y por primera vez se incluye a 420 planteles de media superior.
  • Infraestructura educativa: Se construye un nuevo bachillerato tecnológico y se amplía el CBTA 16 de Tuxtepec.
  • Apoyos administrativos: Se aprobaron 800 millones de pesos adicionales para atender incidencias laborales en el ciclo escolar 2025–2026.
  • Infraestructura de salud: Se invierten 2,528 millones de pesos en el Hospital Regional de Alta Especialidad, una Unidad Médica en Nochixtlán y una Estancia Infantil en Tuxtepec.

La SEP reiteró que el diálogo, la justicia educativa y la cooperación son pilares de la transformación y del humanismo mexicano impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Publicidad