Diputados aprueban en comisiones aumento de impuestos a bebidas saborizadas, cigarros, apuestas y videojuegos

La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó este martes una serie de reformas fiscales que incluyen un incremento sustancial al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en productos como bebidas saborizadas, tabaco, apuestas y videojuegos violentos. Las medidas forman parte del paquete económico 2026 y han sido denominadas por el gobierno federal como “impuestos saludables”.

Principales aumentos aprobados

Publicidad
  • 🥤 Bebidas saborizadas: El IEPS aumentará 87%, pasando de 1.65 a 3.08 pesos por litro a partir del 1 de enero de 2026. Esto incluye bebidas sin azúcar pero con edulcorantes.
  • 🚬 Tabacos labrados: La tasa general subirá de 160% a 200%, mientras que la cuota específica por cigarro pasará de 0.6445 a 0.8516 pesos.
  • 🎮 Videojuegos violentos: Se aplicará un nuevo IEPS del 8% desde 2026.
  • 🎲 Juegos con apuestas y sorteos: El impuesto especial se incrementará de 30% a 50%.

Ajustes y excepciones

La comisión, presidida por el diputado Carol Antonio Altamirano, realizó modificaciones a las propuestas originales del Ejecutivo. Entre ellas:

  • Se redujo el IEPS a bolsas de nicotina de 200% a 100%, para evitar fomentar el comercio ilícito.
  • Se exentará del IEPS a los sueros orales que cumplan con la fórmula de Sales de Rehidratación Oral (SRO) establecida por la OMS. Aquellos que contengan azúcares, edulcorantes o aditivos distintos sí serán gravados.

La diputada de Movimiento Ciudadano, Patricia Flores, criticó que el IEPS sigue siendo un impuesto regresivo que afecta directamente al consumidor final.

Reforma al Código Fiscal

También se aprobó una reforma al Código Fiscal de la Federación (CFF) que otorga mayores facultades al SAT para combatir la emisión de comprobantes fiscales falsos:

  • Se permitirán visitas domiciliarias exprés ante sospechas de facturación falsa.
  • Se podrá negar el RFC a personas vinculadas con empresas fachada.
  • Las plataformas digitales como Uber, Amazon y Netflix deberán permitir acceso en tiempo real a sus sistemas, aunque la comisión limitó este acceso únicamente a información fiscal relevante.

Cuotas migratorias y derechos marítimos

La reforma a la Ley Federal de Derechos (LFD) también fue avalada, con los siguientes cambios:

  • Incremento de 100% en cuotas migratorias para residentes temporales y permanentes.
  • Aumento de 14.2% para visitantes sin permiso de trabajo.
  • Nuevos cobros por autorizaciones para embarcaciones en navegación de altura.

Finalmente, los diputados se preparaban para votar el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026, que consolidará estos cambios fiscales.

Publicidad